Confían en que inversión en industria aeroespacial se duplique en cinco años

Inversión en industria aeroespacial se duplicará

Durante la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, Óscar Wenceslao Mora Velázquez, fundador del evento y director de la empresa EN-TI, aseguró que la industria aeroespacial en México se encuentra ante un punto de inflexión. De acuerdo con sus proyecciones, el país captará el doble de inversión en este sector en un lapso de tres a cinco años.

Según Mora Velázquez, este crecimiento acelerado responde a dos factores clave: la relocalización global de las cadenas de valor —fenómeno conocido como nearshoring— y la capacidad técnica que ya poseen las empresas mexicanas en la fabricación de partes de avión. En 2024, la industria recibió 11,400 millones de dólares. No obstante, se estima que en los próximos años la cifra supere los 22 mil millones.

Además, destacó que México ya se ubica entre los diez principales actores del mundo en esta industria. Con una base sólida de conocimiento técnico, el país no solo produce componentes, sino que también está listo para expandirse hacia sectores como las telecomunicaciones, fibras ópticas y tecnologías láser.

La región sur del país también podría ganar protagonismo. Actualmente existen conversaciones para establecer un centro de mantenimiento de aeronaves con las firmas europeas Airbus y Lufthansa. Este proyecto permitiría fortalecer aún más la infraestructura técnica nacional.

Nearshoring y experiencia impulsan auge aeroespacial

Oaxaca Aerospace, una firma mexicana que desarrolla aviones para maniobras militares, también representa una muestra del avance tecnológico nacional. Sus aeronaves poseen una autonomía de entre cinco y diez horas de vuelo, lo que evidencia la capacidad de innovación local.

En cuanto a los clústers de producción, Mora señaló que entidades como Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Baja California ya son potencias dentro del sector. Asimismo, resaltó el crecimiento de las operaciones en Oaxaca y Yucatán, regiones que buscan consolidarse como polos estratégicos.

Por otra parte, EN-TI ha expandido sus alianzas. En 2024, firmó convenios con empresas como la cadena tamaulipeca Pasteles Caseros Gaby y la texana Fort Worth Meat Packers. Estas colaboraciones forman parte de proyectos de nearshoring en Texas, impulsados en conjunto con el despacho de consultoría Alegre & Associates.

En palabras de Mora Velázquez, “para la industria aeroespacial es una gran oportunidad esto que está sucediendo, a pesar de la crisis”. El enfoque está puesto en aprovechar este contexto geopolítico para consolidar a México como un referente del sector aeroespacial en América.


Entradas relacionadas

Dejar un Comentario